miércoles, 27 de noviembre de 2013

DEFINICIONES DE DEFORESTACIÓN.






Para hablar de deforestación es importante tener el concepto bien claro, aquí algunos;



1.- Variación boscosa con agotamiento de la cubierta de copas arbóreas a menos del 10%
      (FAO; situación de los bosques del mundo, 1997).

2.- Es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en la que se destruye la            superficie forestal (wikipedia).

3.- Acción y efecto de deforestar. Despejar un terreno de sus arboles y plantas                                  (http://definicion.de/deforestacion).

4.- Conversión de tierras forestales en otros tipos de tierras como consecuencia directa de las actividades humanas. (http://www.greenfacts.org/es/glosario/def/deforestacion.htm).



De las definiciones anteriores podemos apreciar que la acordad por la Organización de las Naciones para la Agricultura y la Alimentación (FAO) nos permite una definición mas clara que el reto de las definiciones, ya que la reducción de la cubierta por debajo de un 10% implica que la pérdida debe ser permanentes y que sitio ha cambiado a otro tipo de uso (agricultura, pastizales, presas, o áreas urbanas) (FRA 2005).
En consecuencia el término deforestación se aplica en aquellas áreas que perdieron total o casi totalmente su cubierta forestal. Así tenemos que todas o la mayoría de las obras de infraestructura que cotidianamente usamos surgieron y seguirán surgiendo a partir de procesos que iniciaron con la eliminación de la cubierta forestal y que para efecto de este documento hemos denominado “cambio de uso por interese públicos”.



MARCO HISTÓRICO.



El fenómeno de la deforestación surge con el nacimiento de las actividades agropecuarias de manera extensiva, derivadas de la necesidad de suplir de alimento a una población creciente que anteriormente obtenía sus alimentos directamente del bosque.

Históricamente ubicaremos a la deforestación en dos etapas; antes y después de la civilización española. Así propondremos dos escenarios; el primero; una población relativamente baja que obtenía su sustento diario de alimento del bosque y áreas de cultivo relativamente pequeñas (año 1 al año 1524). Como segundo escenario tenemos la introducción del ganado, el fomento de la agricultura y el incremento de la población.




El segundo escenario podemos presumir el fenómeno que mayor impacto ha tenido en el recurso forestal de Honduras, básicamente a finales de siglo XIX cuando su economía basada en la agricultura vino a ser dominada por compañías estadounidenses que establecieron enorme plantaciones de plátano a lo largo de la costa norte. En la época llegaron al país las compañías transnacionales principiando con la poderosa United Fruit Company, se funda la cuyamel Fruit Company, al igual hace su aparición la Vaccaro Brothers & Co que después pasaría a ser Standard Fruit Company, para desarrollar la siembra del banano. Asimismo, en el interior del país se intensifican las actividades agropecuarias que derivaron el acaparamiento de tierras. 

Con esta síntesis y en términos muy sencillos podemos derivar una pérdida de bosques en el país desde el año 1524 a la fecha, en un período de 487 años. Para ello utilizaremos como supuesto que todas las tierras estaban cubiertas de bosque a excepción de aquellos ecosistemas que por su naturaleza no presentan vegetación leñosa.

Tomando como base una superficie de 112,492 km² a la cual le restaremos un área aproximada de 900 km² correspondiente a cuerpos de agua naturales (sin incluir embalses), tenemos que para 1524 el territorio que hoy es Honduras contaba con 111,592 km² de bosques, equivalentes a 11,159,200 ha. Si tomamos en cuenta.

La Evaluación Nacional Forestal (2005) que estima una superficie cubierta de bosque de 5,791,602 ha, implica una pérdida de 5,367,598 ha en un período de 487 años, equivalente a una pérdida anual promedia de 11,022 ha/año.




                                                 CIFRAS OFICIALES DE HONDURAS.




Las cifras sobre la deforestación en Honduras son hasta cierto punto confusas y muchas de ellas carecen de fundamento técnico.



La información que se ha manejado básicamente ha sido la generada a partir de proyecciones de algunos inventarios que han considerado algunas áreas de interés productivo como el Inventario Forestal en la zona del Río Sico y Sur de Trujillo en 1978 y en Inventario Forestal Nacional (INFONAC) en el macizo central del país en 1981, ambos realizados por la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI).


Luego en 1983 la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) realizó el inventario en la Región de la Mosquitia. Algunos proyectos han generado información de sus áreas de influencia. Con los intervalos de tiempo y con las diversas metodologías utilizadas es muy difícil proporcionar cifras acertadas de la tasa de deforestación del país.


El único inventario con escala nacional fue realizado en 2005 con el apoyo de la FAO y con el cual se estimó la cubierta forestal en 5,8 millones de hectáreas de bosque.

En el país se han realizado dos mapas forestales a partir de sensores remotos; el primero en 1995 utilizando imágenes Landsat TM de 1993 y 1995 con el que se estimó una superficie cubierta de bosque de 5,9 millones de hectáreas.


El segundo mapa forestal se realizó en 2009 utilizando imágenes Modis con el que se estimó la cubierta forestal en 6,6 millones de hectáreas. Estos son resultados de dos sensores completamente diferentes.

Ninguna de las metodologías ha sido sistemática para poder establecer comparaciones.




ESTIMACIONES DE LA DEFORESTACIÓN EN HONDURAS



Existe una diversidad de fuentes y cifras sobre la deforestación en Honduras. La utilizada con mayor frecuencia es la generada por FAO a principios de los ochentas y que corresponde a 80,000 ha/año.Es importante tomar en consideración el impacto que las actividades agropecuarias tuvieron en la década de los 70´s y es muy probable que se presentara esa tasa de deforestación en un período determinado. Las circunstancias actuales son diferentes, por lo que no se puede presumir que esa tasa de deforestación se mantiene o es constante en el tiempo.



A continuación se presentan los resultados de tres publicaciones que denominaremos “oficiales” y que tienen que ver con el fenómeno de la deforestación:



Datos de cobertura forestal (miles de hectáreas)

Años
1980¹
1995²
2005³
Superficie con Bosque
6042
5859.6
5791.6
Pérdida
53.4
198
Tasa (ha/año)
3.56
19.8
FAO,1981
AFE-COHDEFOR,
1996
AFE-COHDEFOR, 2005


Según los resultados de la tabla anterior se puede apreciar que de 1980 a 2005 hubo una pérdida de 251,400 hectáreas en un período de 25 años para una pérdida anual de 10,056 ha/año, cantidad muy parecida a la estimada en el Marco Histórico. El inconveniente para la estimación es que las metodologías no son las mismas.



También podemos hacer una estimación de la deforestación tomando en cuenta aquellas áreas en las que se puede presumir que a la fecha aun existe bosque, como ser; a) áreas en las que se ha elaborado planes de manejo, b) áreas forestales protegidas y c) microcuencas declaradas.




Para este ejercicio se utilizaron las bases de datos espaciales del ICF mediante SIG obviando traslapes entre capas y transponiéndolas con el último mapa forestal (2009), lo que genera una superficie con bosque de 3,616,870.35 ha. Para este ejercicio asumiremos que esta es la superficie del país que actualmente está cubierta de bosque.





                                        DEFORESTACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS




Río Plátano.
El 80% de las áreas protegidas en Honduras sufren de deforestación como ser la región ecológica del Rió Plátano,declarada Patrimonio de la Humanidad por la ONU se encuentra actualmente en peligro, alertó el ministro hondureño de Recursos Naturales y Ambiente, Rigoberto Cuellar.



Argumentó que en América Latina, Honduras es el país que más deforesta por lo que advirtió que si no se toman las medidas del caso, el país podría perder esa importante reserva ecológica.



La Reserva de la Biosfera del Río Plátano, declarada patrimonio mundial por la UNESCO, sufre una deforestación de alrededor de ocho mil hectáreas al año, advirtió el Ministerio de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras.

La reserva, la más importante de Centroamérica, tiene una extensión de 833 mil hectáreas y está situada en los departamentos de Olancho, Gracias a Dios y Colón, donde existe una zona arqueológica donde se asegura se encuentra la mítica “ciudad blanca” (Ciudad del Mono Dios).



Según denuncias de organizaciones de la zona, los ganaderos usan el área para acarrear a sus animales a pastar, y los empresarios de la madera explotan la caoba, en peligro de extinción, la cual comercializan a varios países, en especial europeos.



El gobierno hondureño ha tomado medidas, que los activistas consideran insuficientes, ya que los deforestadores tienen toda una infraestructura montada, con guardias de seguridad, centenares de motosierras, vehículos y tractores.



A ello se suma la actividad del narcotráfico, de acuerdo con las organizaciones, ya que parte de la Biosfera llega a las zonas costeras del Caribe, en el departamento de Gracias a Dios (Mosquitia), donde la cocaína se transporta por vía marítima y aérea.




              



Montaña Botadero, Gualaco, Olancho.

Autoridades del ICF confirmaron que de manera reciente emitieron los dictámenes forestales favorables para que opere una empresa extractora de óxido de hierro en el parque nacional Montaña Botadero, Gualaco, Olancho. Además, otras dos mineras presentaron solicitudes para explotar este mineral en áreas protegidas.






Parque Nacional Cusuco.



Los científicos de Operation Wallacea advierten que la vida en esta zona protegida de El Merendón corre peligro. En una carta enviada al presidente Porfirio Lobo Sosa, los expertos le piden aplicar las leyes y castigar a quienes atentan contra el parque nacional.




Estas investigaciones nos han demostrado que este es el sitio biológicamente más importante investigado en Centroamérica. La mayor joya en la corona de Honduras”, reza el documento.anfibios que solo se encuentran en el lugar y una nueva especie de mamífero. Agregan que es hogar de 286 especies de aves.